Translate

Thursday, November 25, 2021

RELEXIA para trabajar la dislexia

 Acabo de descubrir una plataforma fantástica para los niños con dislexia y quisiera compartirla aquí en el blog.


DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Relexia es una plataforma que usa las TIC para que los niños con dislexia puedan mejorar con una práctica diaria de 10 minutos.

No estaba tan orientada a los docentes, sino que era para ser usada por los padres, para que juntos padres e hijos trabajaran la dislexia mediante actividades interactivas muy atractivas visualmente y divertidas.

Sin embargo, ahora también es posible usar Relexia en la escuela gracias a RELEXIA PARA PROFESORES http://profesores.relexia.com/

GUÍA DEL DOCENTE:

Os recomendaría entrar en la plataforma pinchando en el siguiente enlace: RELEXIA

Para echar un vistazo rápido y tener una idea general de como es, podéis hacer click en "pruébelo gratis" y os llevará a una pantalla con 4 actividades interactivas de muestra:

La primera es una actividad interactiva con un juego de memoria en el que hay que hacer coincidir las palabras iguales. (Se usa el vocabulario de los colores).

En la segunda actividad veremos burbujas en movimiento con una palabra dentro y el niño debe hacer explotar las burbujas con palabras que empiecen por la letra "b".

La tercera actividad es para clasificar. Aparecerán varias palabras y tenemos que decir si son un color o no lo son.

Y en la cuarta actividad el niño deberá leer en voz alta un pequeño párrafo. Deberá darse prisa, ya que las palabras van a ir desapareciendo. Aunque el padre o docente puede aumentar o disminuir la velocidad en la que las palabras desaparecen acorde con el nivel del niño.

Aquí os dejo un vídeo tutorial para que veáis cómo es la app RELEXIA:




Lo que más me gusta de esta plataforma es el uso del refuerzo positivo. El niño obtiene una estrella por cada click correcto, o respuesta acertada, pero los errores no penalizan.


COMPETENCIAS:

Relexia es una app para trabajar cualquier dificultad relacionada con la lectura incluyendo la dislexia.

Aunque estaba pensada para usar en casa y que los padres confrontaran los problemas de lectura y dislexia, esta herramienta TIC es también muy útil para usar en el aula inclusiva. Me parece muy interesante que como docentes conozcamos algunas apps o plataformas para niños con dificultades de aprendizaje, ya sea para usar en clase o bien para recomendárselas a los padres que necesiten orientación sobre cómo ayudar a sus niños con dificultades de aprendizaje.

EXTRA:

Ya que las dificultades de aprendizaje son un tema que me interesa especialmente, aprovecho para compartir aquí este corto (pero intenso) vídeo sobre la dislexia, ideal para que hermanos o compañeros de clase entiendan lo que es y empaticen con los niños con dislexia:



Friday, November 19, 2021

Crea tarjetas y juegos interactivos con QUIZLET

 ¡Hola!

Hoy vengo a hablaros de QUIZLET https://quizlet.com/latest 

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Quizlet es una estupenda herramienta para trabajar el vocabulario, aunque también se puede servir para clasificar grupos de animales en ciencias naturales, elegir el año correcto de un acontecimiento histórico en historia, organizar países dentro de continentes en geografía... hay muchísimas posibilidades.

En mi caso, uso quizlet para mis clases de idiomas, de español o de inglés.


GUÍA DEL DOCENTE:

Adjunto un enlace para que podáis ver el formato de Quizlet: Fichas de aprendizaje Animales | Quizlet se trata de un ejemplo con vocabulario y descripciones de los animales, pero como he dicho anteriormente puede ser usada para cualquier asignatura.

El funcionamiento de Quizlet es muy sencillo e intuitivo. En un momento podemos crear una serie de tarjetas de vocabulario y jugar con ellas con las diferentes opciones que ofrece la columna de la izquierda. Mi preferido es el modo "aprender" aunque los alumnos más pequeños normalmente prefieren el juego "gravedad", se trabajan las mismas parabras, pero en "gravedad" se mueven y hay un tiempo límite para realizar la actividad, lo que hace que sea más emocionante para nuestros alumnos.

Adjunto un enlace a un vídeo tutorial muy detallado sobre cómo usar Quizlet para nuestras clases:


COMPETENCIAS:

Quizlet es ideal sobretodo para repasar, al igual que habíamos dicho de Kahoot en una entrada anterior. 
El objetivo principal es trabajar el vocabulario, memorizar de forma dinámica y divertida, repasar conceptos ya dados.
Puede ser usado para cualquier asignatura y con alumnos de todas las edades.
¡Espero que lo disfrutéis!





Thursday, November 18, 2021

Creación de contenidos digitales con GENIAL.LY

 Hola compañeros,

Hoy os traigo un post sobre Genial.ly, es una herramienta para crear contenidos interactivos, muy visuales y atractivos para nuestros alumnos de forma fácil y sencilla.

Al principio debemos dedicarle un tiempo a ver como funciona, y para qué es cada botón, pero con un poquito de práctica podremos crear actividades tan chulas como los ejemplos que os voy a compartir al final de esta entrada.

¿Suena bien? ¿Queréis saber un poco más sobre ello? ¡Os animo a seguir leyendo!




DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

Genial.ly es una herramienta online para crear todo tipo de contenidos interactivos y visuales. Es muy fácil de usar, y la creación de actividades se convertirá en un proceso muy entretenido para el profe, y los alumnos se lo pasarán genial haciéndolas.

Las posibilidades con Genial.ly son infinitas, podemos crear desde imágenes interactivas, presentaciones, infografías... hasta "Escape rooms" para darle un punto de emoción a nuestras clases.

Podemos usar  durante un tiempo gratuitamente todas las características avanzadas que ofrece Genial.ly gracias a la opción "Freemium", para ver si nos encaja y nos gusta antes de adquirir cualquiera de los planes premium.


GUÍA DEL DOCENTE:

Genial.ly ofrece un abanico de posibilidades tan grande que, más que enseñaros una simple propuesta didáctica o haceros una explicación básica de cómo empezar a usarlo, prefiero compartiros diferentes modelos creados por otros profes de ELE (Español Lengua Extranjera) que he usado en mis clases y han sido un éxito absoluto:

¿Qué meto en la maleta? Ropa y complementos - colorELE - Ideas para la clase de español En la página web de Color ELE tenemos esta fantástica unidad didáctica que termina con un Genial.ly en el que los alumnos deben ir arrastrando elementos dentro de la maleta según el destino / clima al que viaja la persona: Genial.ly ¿Qué meto en la maleta?

Ole Edu, es la página web de Agnieszka Kruszynska.

Se trata de una profe de ELE originaria de Polonia,

creadora de contenido TIC excelente para clases de ELE.

Unidad didáctica Los mirones de Navidad

Después de ver su unidad didáctica interactiva, os animo a que "trasteéis" con su Genial.ly, es uno de los modelos más sencillos, pero efectivos, el alumno deberá descubrir que hay detrás de cada ventana y es ideal para preparar la prueba oral de descripción de imágenes:

JUEGO GENIAL.LY LOS MIRONES DE NAVIDAD

COMPETENCIAS:

Genial.ly se puede usar para conseguir una amplia variedad de objetivos: desde presentación de temario, hasta clases de repaso / evaluación.

Las posibilidades son infinitas y se pueden usar para cualquier asignatura y con alumnos de cualquier edad.


Wednesday, November 17, 2021

Clases de idiomas interactivas con LINGUASCOPE

 Hola compañeros,

En esta entrada quisiera hablaros de LINGUASCOPE ( www.linguascope.com ) una plataforma interactiva para aprender idiomas que funciona muy bien tanto en educación infantil, como en primaria e incluso secundaria. 


DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

La plataforma linguascope ofrece un amplio abanico de actividades interactivas para las clases de idiomas. Ajunto una captura de pantalla para que podáis ver como se ve linguascope despues de poner nuestro usuario y contraseña en www.linguascope.com

Se trata de una herramienta TIC disponible solo para colegios e instituciones educativas, pero si vuestro centro no está registrado podéis usar la aplicación móvil que tiene acceso a los juegos del nivel "beginner" ideal para niños de 6 a 12 años.


GUÍA DEL DOCENTE:

Dependiendo de la edad y el nivel de vuestros alumnos tenéis varias opciones:

ELEMENTARY es ideal para educación infantil, las voces y los diseños están orientados a alumnos de entre 0 y 6 años con mucha imágen en movimiento y poco texto.

BEGINNER es ideal para aprender / repasar vocabulario temático. Muy útil para lenguas extranjeras.

Alternativa, si tratamos con alumnos nativos, por ejemplo clase de lengua castellana en España, podríamos usar los materiales / actividades de INTERMEDIATE dónde los diálogos son más largos, las estructuras gramaticales son más complejas y son unidades didácticas completas que, a diferencia de BEGINNER, no tratan solo el vocabulario, sinó que tenemos tamién muchas actividades de gramática con una combinación de los aspectos tratados hasta entonces.

INTERMEDIATE es excelente para usar en clases de lengua extranjera de secundaria.

Si sois profes de idiomas os recomiendo que echéis un vistazo a este tutorial, y ojalá podáis disfrutar de esta completa herramienta en vuestras clases: 




COMPETENCIAS:

Linguascope tiene el objetivo de gamificar las clases de idiomas y es útil tanto para infantil como primaria y secundaria. A los alumnos les encantan las actividades interactivas de arrastrar elementos para crear frases, completar diálogos y los juegos de equipo entre otras opciones.

A continuación adjunto un par de vídeos de ejemplos de juegos del nivel BEGINNER en mis clases de español como lengua extranjera. El alumno tiene 9 años y si nivel es A1 (principiante absoluto).

Este juego es "imágenes borrosas" (blurry images) para trabajar el vocaculario de los colores en español:




Y este es el tradicional y conocido "tres en raya" (noughts and crosses) para practicar el vocabulario de las frutas en clase de español como lengua extranjera:


Espero que os guste y que os animéis a probarlo en vuestras clases 💋

Divirtámonos repasando la lección con KAHOOT

 Hola compañeros,


En este post quisiera hablar de una de las herramientas que más me gustan tanto como alumna como maestra para repasar contenidos y poner a prueba nuestro conocimiento. Se trata de Kahoot.


DESCRIPCIÓN DEL RECURSO: ¿QUÉ ES KAHOOT?

Kahoot es una herramienta ideal para gamificar nuestras lecciones y promover la competitividad sana entre nuestro alumnado. Gracias a Kahoot, los docentes podemos convertir cualquier tema, por poco interesante que les pudiera parecer a los alumnos, en juego y en un pequeño reto divertido para cada uno de ellos.

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE:

Lo ideal es usar Kahoot para que los alumnos repasen/consoliden conocimientos que han sido tratados previamente. En lugar de crear una ficha tradicional con un test de final de unidad, podemos sorprender a nuestros alumnos con esta herramienta interactiva que convertirá los nervios y ansiedad de un test tradicional en un juego divertido y emocionante.

Kahoot es una herramienta muy fácil de usar e intuitiva. 

El proceso consta de dos partes:

1) Creación del Kahoot (el docente deberá crear de antemano una serie de preguntas en www.kahoot.it)

2) Momento del juego en clase con nuestros alumnos. A continuación adjunto un enlace tutorial de cómo los alumnos deben conectarse a Kahoot con el código generado por la plataforma:







COMPETENCIAS:

La herramienta Kahoot es ideal para revisar contenido. De hecho, es uno de los iconos que aparecen en la rueda DUA en el apartado: Formas de Implicación / Persistencia.




Kahoot funciona para cualquier tema/ asignatura y apto para todas las edades, niños y adultos.

Para terminar esta entrada quiero compartir una secuencia de actividades interactivas de la páginaweb www.profedeele.es dónde encontramos una unidad sobre "Cultura en España", la secuencia empieza con un vídeo de Youtube de 12 minutos (adquisición de nuevo conocimiento), continúa con varias actividades interactivas, y termina con un Kahoot para repasar / consolidar lo aprendido. Podemos jugar individualmente o en grupo.


https://www.profedeele.es/actividad/cultura/presentacion-test-cultura-espana/


Aquí os dejo en enlace de Kahoot (versión juego individual) por si queréis poner a prueba vuestro conocimiento sobre cultura española 💃

Play Kahoot! - Enter game PIN here!

Si os gusta, os animo que lo probéis en vuestras clases. ¡Estoy segura de que a vuestros alumnos les va a encantar!

Tuesday, November 16, 2021

Trabajamos las partes del cuerpo con Youtube y AUTODRAW

 Hola a todos,

como profe de ELE normalmente utilizo estos materiales con niños que aprenden español como lengua extranjera, pero me gustaría compartirlos por si pudieran ser usados por maestros de primaria quizás durante el primer ciclo.

Me declaro fan incondicional de www.rockaligua.com, su equipo crea muchísimos materiales visuales interactivos que siempre les encantan a los más pequeños.

OBJETIVOS:

Que los alumnos de primer ciclo de primaria consoliden el vocabulario de las partes del cuerpo. Se trabajan también las artes plásticas (dibujar), la comprensión lectora, la expresión oral y trabajamos la motricidad bailando la canción de las partes del cuerpo de Rockalingua.


DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

1-Vídeo de Youtube con la canción de las partes del cuerpo en español: 

Las partes del cuerpo . Song to learn the Parts of the body in Spanish for kids - YouTube

2-Pdf con sequencia de actividades sobre el tema de Rockalingua:

Rockalingua Partes del Cuerpo.pdf

3-Enlace a la secuencia de actividades interactivas sobre el vocabulario del cuerpo de www.profedeele.es

Vocabulario del cuerpo humano en español | ProfeDeELE

4- AUTODRAW www.autodraw.com para dibujar en la pantalla del dispositivo (BYOD)

5- Juego "¿Quién es quién?" de Enjoy Español Clases de español online para niños y adolescentes bilingües (enjoyespanol.com)

Juegos monstruos..pdf

material adicional:

6-Los monstruos y las partes del cuerpo de Verónica Tarantini lo uso como actividad extra para los alumnos con altas capacidades que terminen antes que el resto.

Los monstruos y las partes del cuerpo.pdf

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE:

Empezamos la clase cantando y bailando la canción de las partes del cuerpo siguiendo el vídeo de Youtube de Rockalingua Las partes del cuerpo . Song to learn the Parts of the body in Spanish for kids - YouTube (5-10 minutos dependiendo de si lo hacemos una vez o dos veces, los niños pueden leer la letra de la canción al principio del pdf Rockalingua Partes del Cuerpo.pdf )

Una vez los alumnos están familiarizados con la canción y el vocabulario de las partes del cuerpo hacemos las actividades 2 y 3 de relacionar, 4 y 5 de escribir, y 6 de conectar cada monstruo con la descripción correcta.

Lo que viene a continuación es mi parte favorita, se trata de la actividad 7 en la que cada alumno debe dibujar un monstruo y luego describirlo. Para promover el uso de las TIC en clase podríamos usar www.autodraw.com o usar la pantalla interactiva si la clase tiene lugar en Zoom o en alguna plataforma similar.

Ejemplo de actividad en pizarra interactiva de Zoom:

A continuación volveríamos al pdf con la secuencia de actividades donde encontramos actividades para fomentar el habla, una lectura seguida de comprensión lectora y pasatiempos al final.

Como deberes interactivos propongo la secuencia de actividades de Profedeele Vocabulario del cuerpo humano en español | ProfeDeELE

Normalmente trabajo este material en 3 sesiones, pero cada docente puede adaptar las actividades al perfil de sus alumnos.

La secuencia de actividades interactivas de profedeele.es puede usarse también en el aula inclusiva para mantener ocupados a los alumnos con altas capacidades que ya hayan terminado las actividades, y se podrían usar también en aulas donde se trabaje por rincones, ya que en los grupos sin docente podría funcionar muy bien.

Me gusta combinar estas actividades con el juego "¿Quién es quién?" Juegos monstruos..pdf hecho por Olaia de www.enjoyespañol.com creadora de materiales preciosos para niños de primaria.

Jugar al quien es quien ayuda a los alumnos a asimilar los conceptos aprendidos en clase y además ellos se lo pasan genial aprendiendo y jugando con sus compañeros.

Espero que os guste esta combinación de vídeo de Youtube + documento pdf + actividades interactivas + dibujar con autodraw. A los niños les encanta, y si lo ponéis en práctica en vuestras clases me encantaría que me contarais que tal os funciona.

Monday, November 15, 2021

YOUTUBE & GAMIFICACIÓN - Pronombres de objeto directo e indirecto. Español como Lengua Extranjera. Nivel A2.2

 

Hola a todos,

En esta entrada quería compartiros una forma de trabajar los pronombres personales (de sujeto, de objeto directo y objeto indirecto en las clases de ELE (Español Lengua Extranjera)


DESCRIPCIÓN DEL RECURSO:

-Vídeo explicativo de mi canal de Youtube: Languages with Marion


- Enlace teórico de lingolia.com:

 Los pronombres personales en español (lingolia.com)

- Actividades interactivas:

 Pronombres personales – Ejercicio de acceso libre (lingolia.com)

-Recortables para juego de grupo (consejo: si plastificáis las tarjetas os durarán mucho más tiempo bonitas y las podréis reutilizar durante más tiempo)

actividad-objeto-directo-indirecto-AILM.pdf


COMPETENCIAS:

Esta secuencia de actividades está pensada para alumnos de nivel A2.2 y el objetivo es aprender a usar correctamente los pronombres personales de sujeto, objeto directo e objeto indirecto en español.



GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE:

Se empieza a trabajar pidiéndole al alumno que vea el vídeo explicativo: Direct Object and Indirect Object Pronouns in Spanish - YouTube

 La duración del vídeo es de unos 6 minutos. Se puede visualizar al principio de la clase pero, en mi caso, me gusta pedirles a los alumnos que lo visualicen ellos previamente, de manera que podamos dedicar el 100% del tiempo de clase a trabajar el tema activamente.

En el vídeo los alumnos aprenderán cuáles son y cuándo se usan los pronombres de objeto directo y los pronombres de objeto indirecto en español. En las actividades necesitarán usar también los pronombres personales de sujeto pero no se mencionan  en el vídeo ya que estos se aprendieron anteriormente en el nivel A1.1.

Para ir pasito a pasito, primero trabajaría los pronombres de objeto directo (lo, la, los, las) con preguntas sencillas. Podéis proyectar en la pizarra una foto o dibujo de una nevera abierta y preguntar a algún alumno:

"¿Dónde compras la mantequilla? el alumno debería decir: "LA compro en ......"

¿Dónde compras los huevos? => "LOS compro en......."

¿Cómo haces la carne? => "LA hago a la plancha"

¿Dónde cocinas el pescado? => "LO cocino al horno...."


Una vez visualizado el vídeo y practicado un mínimo algunos ejemplos en clase, iríamos al enlace con las actividades interactivas para poner en práctica lo aprendido: Pronombres personales – Ejercicio de acceso libre (lingolia.com). De esta manera, cada alumno puede trabajar a su ritmo y al terminar con un simple click pueden ver donde se han equivocado, lo que les dará mucha más seguridad a la hora de hablar durante el juego de la dinámica de grupo con los recortables.

Alternativa de refuerzo: Si como docentes veis que vuestros alumnos no han asimilado bien los conceptos y necesitan una explicación extra, adjunto enlace con la teoría sobre el tema de lingolia.com Los pronombres personales en español (lingolia.com) Al cual le podéis dedicar una clase extra para que los alumnos terminen de adquirir las competencias deseadas.


Para terminar, haríamos una dinámica de grupo con los recortables: actividad-objeto-directo-indirecto-AILM.pdf de AIL Madrid: La mejor escuela de español de España. Cursos de español online | AIL Madrid Para los que no la conozcáis, se trata de la página web de una academia de ELE en España con excelentes recursos didácticos los cuales podéis descargar y usar en vuestras clases.

Tarjetas recortables de Ail Madrid


Dividimos la clase en grupos de 4 personas, y a cada uno le damos un taco de tarjetas (ya recortadas), para que hagan diferentes combinaciones con pronombres. 

Hay 5 categorías de tarjetas:

Sujeto (color naranja)

Verbo (habrá que conjugarlo) (color amarillo)

Objeto directo (color azul)

Objeto indirecto (color rosa)

Ejemplo:

Si los alumnos obtienen las palabras: "Elena + regalar + una caja de bombones + a mí" deberían ser capaces de crear diversas oraciones con pronombres. 

Algunos ejemplos:

Elena me regala una caja de bombones.

Elena me la regalará.

Ella me regalaba una caja de bombones...

(Hay que prestar atención no solamente al pronombre en sí, sino al orden que estos ocupan en la frase).

El tiempo dedicado a ello puede variar mucho dependiendo de cada grupo y del currículo que siga cada docente. En mi caso, me gusta dedicar mínimo una lección y media al tema (1 hora y 30 minutos), pero dependiendo de la nacionalidad de vuestros estudiantes podríais necesitar más o menos tiempo.

Las dinámicas de grupo son muy divertidas y los alumnos siempre se lo pasan bien jugando con los recortables. Espero que este post os haya sido útil y que disfrutéis la actividad.





LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL SIMPLIFICADA

 ¿Oas parece que puede resultar complicado entender qué palabras llevan acento y cuáles no? En este video se da una visión global de las nor...